Atypical ¿muestra bien que es ser un autista?
Atypical
es una novela de aprendizaje y serie televisiva creada y escrita por Robia
Rashid para Netflix. Se centra en la vida del chico de 18 años Sam Gardner
(Keir Gilchrist), quien tiene un trastorno del espectro autista. La primera
temporada fue lanzada el 11 de agosto de 2017, constando de ocho episodios de
30-25 minutos cada uno.
Argumento:
Sam,
un adolescente autista. Para el, el autismo no es un problema y quiere
aprender a valerse por sí mismo y tener una vida independiente. Así que decide
comenzar su divertido y doloroso viaje de autodescubrimiento el cual, sin querer,
acaba implicando a toda su familia. Ellos se toman este cambio como pueden,
algunos intentan ayudar mientras otros se mantienen al margen. Finalmente solo
podrán observar a Sam y recorrer ese camino con el mientras, poco a poco, todos
comienzan a hacerse una pregunta: ¿qué significa realmente ser normal?
Por si te interesa aqui esta el Trailer:
Opinión:
¿Qué
significa realmente ser normal? esa es una pregunta que gira mucho en torno a
esta serie. En ella podemos ver al personaje principal Sam Gardner un joven adolescente
con autismo tratando de descubrir que es el amor y además de conseguir más
independencia. A través de esta búsqueda va atravesando una serie de
situaciones y problemas que para nosotros como gente común y corriente son
triviales, pero para alguien como Sam son incluso cosas que han tenido que
enseñarle en charlas y clases especiales.
La
pregunta aquí es ¿La serie refleja bien lo que es ser autista? Y a decir verdad
yo opino que sí, lo hace muy bien. En otros momentos había leído mucho sobre el
autismo y sus tipos, como el Aspengers, el cual lo ha padecido mucha gente
mundialmente conocida a lo largo de los años e incluso icónicos personajes de televisión
como Sheldon Cooper. Hable con personas que me dijeron que el personaje de Sam les
recordaba mucho al gracioso científico de Big Bang Theory y, que incluso por esa razón
se encontraban la serie sin algo original y aburrida.

El
personaje de Sam es bastante entretenido e interesante, a simple vista parece
un raro más. Pero al paso de cada situación, se nota que es el que más
evoluciona y no lo digo porque sea el protagonista, sino porque demuestra que
el autismo a pesar de ser una limitación no es un ancla.
También
hay otros con los que es fácil relacionarse como Casey la hermana menor de Sam,
quien constantemente ayuda y cuida a su hermano tanto del mundo como de sí
mismo. A pesar de ser unos años menor juega el papel de hermana mayor, incluso actúa
como una, a tal punto de confundir a muchos que podría decir que son expertos
en el mundo del entretenimiento. Pero si aún tienen sus dudas podrán darse
cuenta que es menor a Sam siendo muy observadores en muchas escenas en las que
se muestra que tiene menos edad de la que aparenta. Es difícil pensar que es la
más joven de la familia, porque tiene un carácter y una personalidad fuerte que
intimidarían hasta al hombre más grande. Muestra una actitud de chica pesada y
desagradable, pero por dentro es una persona dulce y cariñosa que en muchas
ocasiones pone a los demás por encima de sus intereses. Eso la vuelve muy compatible
con el público.

Los
últimos episodios no le hacen justicia a los primeros cinco, tenían algo bien
organizado y construido con mucha coherencia pero lo desmoronan dándole reflectores
a cosas que están de mas y sin mucho sentido. Que es la causa de que la serie
no termine de ascender como se deseaba.
Bastante bueno
3.5/5
Post a Comment