Ragnarok es una película de superhéroes estadounidense basada en el
personaje de Marvel Comics Thor, producida por Marvel Studios y distribuida por
Walt Disney Studios Motion Pictures. Se trata de la tercera parte de la
trilogía de Thor, siendo la secuela del largometraje Thor: The Dark World
(2013) y formando parte de la tercera fase dentro del Universo Cinematográfico
de Marvel. Dirigida por Taika Waititi, escrita por Eric Pearson, Craig Kyle y
Christopher Yost y producida por Kevin Feige. Está protagonizada por Chris Hemsworth, Tom
Hiddleston, Cate Blanchett, Idris Elba, Jeff Goldblum, Tessa Thompson, Karl
Urban, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch y Anthony Hopkins.
Sinopsis:
Thor está preso al otro lado del universo y con su poderoso martillo
destruido en mil pedazos, ahora se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su
objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarök (la batalla del fin del mundo),
antes de que esto signifique la destrucción de su planeta natal y el fin de la
civilización asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la diosa
asgardiana de la muerte, Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una
competición de gladiadores, en el planeta Saakar, donde se enfrentará a su
compañero de Los Vengadores, Hulk.
Trailer:
Reseña:
El hijo de Odín está de vuelta, más alegre y cómico que nunca. Thor no era
considerado el Avenger favorito de muchos, es más se podría decir que tampoco
era considerado un súper héroe tan querido como el Cap o Iron man. Y con una pésima
secuela de su decente (no increíble) inicio en el universo cinematografico de Marvel, Thor tenía una muy baja
estima para ser uno de los súper héroes más poderosos del universo de Marvel. Pero
luego de esta película logra redimirse y cerrar con broche de oro una trilogía
que inicio con el MCU.
Thor no había sido visto desde los eventos de la Era de Ultron (2015),
dos años completos sin saber nada del Dios del trueno. Solo siendo mostrado en
un pequeño cameo en Doctor Strange. Al inicio de la película nos muestran lo
que le ha sucedido a Thor y lo que estaba haciendo durante todo este tiempo, porqué
no se sabía nada de el por parte de los Avengers y es porqué no tuvo participación
en los eventos de Civil War (2016).
En esta cinta podemos ver a un Thor más gracioso, relajado y mucho más
afable que nunca. Siendo un personaje bastante serio y no muy hablador en sus
otras entregas, aquí se puede notar el cambio que ha experimentado el personaje
a lo largo de los años. Se podría decir que se ha debido a su interacción con sus
compañeros humanos, pero la realidad es otra; y es debido a que las películas de
Disney están teniendo un toque mucho más burlesco e hilarante para que sean
agradables tanto para el público infantil como para el adulto. Ya esto se ha
convertido en costumbre en casi todas las actuales películas de Marvel, y se podría
decir que está bien, porque eso es su sello que los hace muy diferentes a la competencia
(DC).
La película hace eco en lo que es el Ragnarök, que es un término atribuido
en la mitología nórdica como “el destino de los dioses”, lo que podría decirse
que es la batalla del fin del mundo. Es decir, una batalla entre todos los
Dioses que están en el lado de Odín y el de Surt. Dos personajes muy mencionados en la película, con papeles de
gran importancia en ella. El largometraje hace reconocer que no se llama así
por nada, dando un final muy inusual para una película de súper héroes.
Me atrevo a recalcar que uno de los puntos débiles que tiene esta cinta
es el mismo que tienen todas las de Marvel. Como ya he dicho y redicho desde
siempre, el exceso de chistes hace que se cree un ambiente incómodo para el espectador.
Aquí se pueden observar durante los 130 minutos un chiste cómico tras otro, dando
poco espacio al drama y haciendo difícil que los personajes sean tomados en
serio. No está mal que hagan chistes y escenas de humor, pero excederse
demasiado hace que se sienta una película de comedia y no una de súper héroes. A
pesar de que algunos si están bien coordinados y cabían perfectamente en el
momento, otros estuvieron de sobra.
Sin embargo algo que estuvo fascinante fue la reconstrucción de todos
los personajes, empezando con el de Hulk. Todos teníamos un concepto muy claro
del gigante esmeralda, y es que es un monstruo violento que solo quiere
aplastar. Pero aquí le dieron una reformación completa y lo convirtieron en alguien
más aceptable a los ojos de los demás. Mostrando un lado que nunca se había visto
del Avenger, valores como el altruismo, la empatía, la alegría y una serie de
aspectos positivos que han hecho que sea uno de los favoritos en esta ocasión.
También el personaje de Loki consigue una buena redención al crear un
lado más carismático y agradable que el que tuvo la primera vez que debuto. Haciendo
alusión a un cariño y admiración muy ocultos hacia su hermano. Dando paso al personaje femenino, se puede sentir una química muy
interesante entre Thor y Valkiria, dejando una interrogante para los fanáticos entre
si esta será el próximo interés amoroso del Dios del trueno o solo una
compañera más que veremos en la próxima entrega.
Uno de los puntos fuertes que tuvieron aquí fue la villana Hela, y en
verdad solo la podría describir con una palabra, aterradora. Una antagonista
que tal vez caiga en el arquetipo de ser mala solo porque la trataron mal pero
que cumple por completo su rol de malvada, que es infundir miedo al público. Además
de su gran fuerza y poder también posee una belleza que envuelve a cualquier
observador masculino. Aunque hay que señalar que al final puede verse que tal
vez no regrese, yo diría que hay una gran probabilidad de que si lo haga. Ya que
como se puede oir en la cinta ella es llamada por ella misma como la Diosa de
la muerte, y por si no lo saben Thanos el titán loco, tal vez el villano más
poderoso al que tendrán que enfrentar los Vengadores. Hace y deshace mundos
solo por tener la aprobación y el cariño de la muerte (que es una mujer en los
comics de Marvel). Por esta no es una teoría tan descabellada el pensar que
podremos ver a este malhechora otra vez trabajando con Thanos en Infinity War.
Para no hacer esta reseña más larga quiero decir que la tercera película
de Thor es la mejor que ha tenido el Dios del Trueno hasta la fecha. Haciendo brillar
mucho a su protagonista como a los demás del reparto, además de sus múltiples
referencias e easter eggs de los comics
y viejas películas del universo de Marvel. Aunque tuvo un final muy poco común para
ser una película de super héroes cumple su finalidad que es dar un cierre a una
historia y entretener a los fans. Nota: les recomiendo solo ver la primera escena post-creditos, la segunda no vale la pena, es una perdida de tiempo y no tiene nada que ver con las proximas peliculas del MCU.
Post a Comment